La Fiesta del Tomate Platense, uno de los eventos más es
perados de la región, vuelve en su edición número 20 con una propuesta única que combina cultura, gastronomía y tradición. Este encuentro, que pone en valor el emblemático fruto local, se realizará el sábado 8 de febrero, de 10 a 20 horas, en la Estación Experimental Gorina, ubicada en 501 y 148, con entrada libre y gratuita.
Actividades imperdibles
La celebración contará con una agenda repleta de actividades para toda la familia:
- Shows en vivo: Bandas locales animarán la jornada con música para todos los gustos.
- Gastronomía: Foodtrucks y cocina en vivo ofrecerán opciones variadas, muchas de ellas basadas en el tomate platense.
- Charlas: Espacios educativos para aprender sobre huerta y la historia del cultivo del tomate.
- Mercados Bonaerenses: Feria con productos frescos y promociones especiales para quienes utilicen la Cuenta DNI del Banco Provincia.
- Productos únicos: Desde salsas y dulces hasta alfajores y cerveza artesanal elaborados con tomate platense.
Un evento que celebra la historia y el esfuerzo
El tomate platense tiene sus raíces en los cultivos traídos por inmigrantes europeos en la década de 1930. Durante los años 80, este fruto fue desplazado por variedades híbridas más rentables, pero menos sabrosas. Sin embargo, en los años 90, el docente e investigador Juan José Garat, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLP, lideró un proyecto para rescatar el cultivo tradicional del tomate platense, recuperando semillas originales y fomentando su producción.
La Fiesta del Tomate Platense se ha convertido en un símbolo de ese esfuerzo, reuniendo a productores, instituciones como el INTA y la Universidad Nacional de La Plata, emprendimientos gastronómicos y consumidores para celebrar este legado cultural y productivo.
Un evento para disfrutar y aprender
La edición número 20 de la Fiesta promete ser inolvidable. Con una programación que combina lo mejor de la gastronomía local, actividades recreativas y la posibilidad de adquirir productos únicos, el evento destaca la importancia de preservar el patrimonio regional y fomentar el consumo de alimentos de calidad.
¡No te pierdas esta celebración del sabor y la tradición! 🍅
Fecha: Sábado 8 de febrero
Horario: De 10 a 20 horas
Lugar: Estación Experimental Gorina (501 y 148)
Entrada: Libre y gratuita
0 Comentarios