La conciliación obligatoria entre el sindicato de conductores de trenes, La Fraternidad, y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) llegó a su fin. Este lunes, ambas partes se reunirán en un encuentro decisivo que podría definir si el conflicto escala a un paro de trenes a nivel nacional.
Rechazo a las Propuestas y Escenario Actual
El gremio liderado por Omar Maturano rechazó la última oferta presentada por FASE, calificándola de insuficiente. Los incrementos propuestos, del 1% en noviembre y 2,5% en diciembre, están lejos de cumplir con las demandas de los trabajadores, quienes exigen:
- Recomposición salarial acorde al costo de vida actual.
- Implementación de una canasta básica de alimentos, que represente al menos el 10% de los salarios.
- Pago de deudas salariales correspondientes a septiembre y octubre.
- Nuevos aumentos para los próximos meses.
El sindicato también denunció al gobierno de Javier Milei por supuestas prácticas antisindicales, incluyendo restricciones al derecho a huelga y la criminalización de la protesta.
Una Jornada Decisiva
La reunión de este lunes se presenta como crucial para destrabar el conflicto. Si no se alcanza un acuerdo, La Fraternidad podría convocar a un paro nacional que afectaría a miles de pasajeros en todo el país.
El panorama se torna incierto, ya que ambas partes mantienen posturas distantes y las negociaciones anteriores no han logrado avances significativos.
0 Comentarios