La Municipalidad de La Plata anunció la creación del Registro Municipal de Comedores Comunitarios y el relanzamiento de la Tarjeta Alimentar Platense, con el objetivo de asistir a comedores comunitarios y familias en situación de extrema vulnerabilidad.
El nuevo registro, establecido mediante los Decretos N° 2.932 y N° 2.934, busca ordenar y sistematizar la ayuda alimentaria brindada por la Secretaría de Desarrollo Social del municipio. Según Nicolás Carvalho, secretario de Desarrollo Social, “lo importante es eliminar la discrecionalidad política en la asignación de la asistencia pública y establecer criterios estrictos”.
¿Cómo funciona la Tarjeta Alimentar Platense?
- Requisitos: Los comedores deben estar registrados en el sistema para recibir ayuda.
- Montos: La asignación varía entre $80.000, $130.000 y $180.000, según la cantidad de beneficiarios de cada comedor.
- Uso exclusivo: El crédito se deposita en una tarjeta del Banco Provincia y solo puede ser utilizado para la compra de alimentos.
- Rendición de gastos: Cada tres meses, los titulares deben justificar los gastos realizados; de lo contrario, la tarjeta será dada de baja.
Un contexto de crisis alimentaria
La medida responde a la creciente demanda en los comedores comunitarios de la ciudad, en un contexto de crisis económica y alimentaria que afecta al país. Desde su implementación, el programa duplicó el número de beneficiarios, pasando de 120 a 240 personas.
Grupos prioritarios
El programa prioriza la atención a niños, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad y casos específicos de salud mental, ofreciendo una red de apoyo integral para las poblaciones más vulnerables.
Con esta iniciativa, La Plata refuerza su compromiso con la transparencia y la justicia social, atendiendo a quienes más lo necesitan.
0 Comentarios