La actividad económica en La Plata sufrió una disminución del 6,2% durante el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023, según un informe reciente. Este retroceso refleja el impacto de diversos factores que afectan tanto a los sectores productivos como al consumo en la región.
Sectores Más Afectados
Entre los sectores que registraron mayores contracciones se destacan:
- Industria manufacturera: Afectada por la baja demanda y problemas de costos.
- Comercio: Tanto minorista como mayorista y automotor, sufrieron caídas significativas debido a la disminución del poder adquisitivo.
- Administración pública: Impactada por ajustes presupuestarios.
- Transporte y construcción: Ambos sectores se vieron perjudicados por la desaceleración de las inversiones y el aumento de costos operativos.
Impacto en el Empleo y los Salarios
El retroceso económico tuvo consecuencias directas en el empleo y el poder adquisitivo:
- El empleo en el Gran La Plata disminuyó un 2,3%, reflejando una pérdida de oportunidades laborales en la región.
- El poder de compra general cayó un 10,3% en comparación con 2023, afectando la capacidad de consumo de las familias.
Desaceleración de los Precios
A pesar de este contexto desfavorable, el Índice de Precios Básicos (IPB) de La Plata mostró una desaceleración en su crecimiento durante 2024. La variación acumulada del año fue del 123,3%, evidenciando una menor presión inflacionaria en comparación con períodos anteriores.
Perspectivas Futuras
Estos datos destacan la necesidad de implementar políticas que promuevan la recuperación económica en La Plata, incentivando el empleo, la inversión y el consumo. Además, será clave monitorear la evolución de los sectores más golpeados para garantizar una recuperación sostenible.
0 Comentarios