Docentes, nodocentes y estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) intensifican las medidas de fuerza ante la crisis presupuestaria que afecta al sistema universitario público. Con acciones que incluyen paros, clases públicas y movilizaciones, la comunidad universitaria busca visibilizar el reclamo por condiciones salariales dignas y un financiamiento acorde a las necesidades de funcionamiento académico y cientÃfico.
Medidas en marcha
Durante esta semana, gremios docentes y agrupaciones estudiantiles anunciaron una serie de acciones que incluyen:
- Paros docentes con amplia adhesión.
- Clases públicas en espacios abiertos y en la vÃa pública.
- Festivales culturales en defensa de la universidad.
- Jornadas de visibilización y volanteadas informativas.
- Participación en la Marcha Federal Universitaria del 23 de abril.
Estas medidas tienen como objetivo alertar a la sociedad sobre el deterioro salarial y la falta de presupuesto para garantizar condiciones mÃnimas de funcionamiento. Desde la UNLP advierten que muchos programas, servicios y actividades están en riesgo.
Apoyo institucional y preocupación creciente
El Consejo Superior de la UNLP manifestó su respaldo a los reclamos, señalando que "sin salarios dignos no hay universidad posible". Además, alertaron que la situación presupuestaria compromete el desarrollo académico, la investigación y la permanencia de los estudiantes, quienes también se ven afectados por la inflación y la falta de becas suficientes.
¿Por qué es clave este reclamo?
La UNLP, como muchas universidades del paÃs, enfrenta un escenario crÃtico. Con un presupuesto congelado y salarios que pierden poder adquisitivo frente a la inflación, la continuidad de proyectos cientÃficos, planes de extensión y becas estudiantiles está en jaque.
El reclamo no solo apunta a lo salarial, sino también a la defensa de una universidad pública, gratuita y de calidad como derecho social y motor de desarrollo.
0 Comentarios