El Concejo Deliberante avaló el ejercicio financiero con apoyo de UxP, UCR y PRO
La Rendición de Cuentas 2024 del intendente Julio Alak fue aprobada en el Concejo Deliberante de La Plata con un amplio respaldo político. El expediente, que refleja un superávit de $57.900 millones, fue sancionado por 20 votos a favor y 4 en contra, en una sesión marcada por el debate y las diferencias ideológicas sobre la gestión de los recursos públicos.
Un superávit de casi 58 mil millones: ¿Cómo se alcanzó?
Durante el año 2024, el Municipio de La Plata registró ingresos por $277.324 millones y gastos por $219.424 millones, lo que arrojó un superávit financiero de $57.900 millones. Esta cifra representa un resultado positivo en el cierre del primer año de gestión de Alak, quien asumió el desafío de ordenar las finanzas tras la administración anterior.
Según la presidenta de la Comisión de Hacienda, Micaela Maggio, el orden fiscal se logró gracias a un incremento en la recaudación propia y una gestión eficiente. De hecho, el 55% de los recursos fueron municipales y el 45% provinieron de aportes provinciales, invirtiendo la ecuación tradicional de dependencia financiera.
¿En qué se gastó el presupuesto municipal?
Principales áreas de ejecución:
- 🏗️ Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos: $105.595 millones (48% del total), destinados a infraestructura, alumbrado, barrido y recolección.
- 🎓 Secretaría de Educación: $27.302 millones.
- 🏛️ Secretaría General: $16.933 millones.
- 🏥 Área de Salud: $10.614 millones.
- 📊 Secretaría de Hacienda y Finanzas: $8.043 millones.
Posturas políticas: apoyo, críticas y cuestionamientos
Unión por la Patria y aliados: apoyo con argumentos de eficiencia
El bloque oficialista destacó el saneamiento de las cuentas municipales, el acuerdo por la Tasa de Capitalidad con la Provincia y la ejecución de obras emblemáticas como la reforma de la Plaza San Martín y la avenida 60.
UCR + PRO: acompañamiento con críticas
Desde estos bloques señalaron que, si bien aprobaron la rendición por su prolijidad, cuestionan la falta de resultados visibles en las calles y la escasa inversión en áreas sociales. También reclamaron mayor transparencia a través del acceso al sistema RAFAM.
La Libertad Avanza: voto en contra y duras críticas
El bloque libertario rechazó los cuatro expedientes. Su presidente, Guillermo Bardón, denunció inconsistencias en los datos, criticó la suba del 390% en la tasa SUM y cuestionó el destino del superávit, acusando al oficialismo de “guardar recursos para un año electoral”.
¿Qué sigue para la gestión de Alak en La Plata?
Con la Rendición de Cuentas 2024 aprobada, la administración de Julio Alak se prepara para encarar el segundo año de mandato con un importante respaldo político y financiero. La gran incógnita ahora es cómo se utilizará el superávit acumulado y si se reflejará en mejoras estructurales para la ciudad.
0 Comentarios