En un paso significativo para el desarrollo de la ciudad, el Concejo Deliberante de La Plata aprobó por unanimidad el convenio firmado con la Provincia de Buenos Aires para resolver la deuda acumulada de la tasa de Capitalidad, un tema que había generado tensiones durante más de una década.
Un convenio clave para la ciudad
El acuerdo establece que la Provincia abonará un total de 11.435 millones de pesos en concepto de deuda acumulada desde 2014, además de un desembolso adicional de 1.000 millones de pesos. Estos fondos estarán destinados a obras estratégicas que mejorarán la calidad de vida de los vecinos y optimizarán la infraestructura urbana.
Obras proyectadas
Los recursos se invertirán principalmente en:
- Renovación vial de la avenida 60: una arteria crucial que conecta el Puerto La Plata con el corredor productivo de la ruta provincial N°36, facilitando el transporte de mercancías y fortaleciendo la economía de la región.
- Puesta en valor de Plaza San Martín: uno de los espacios más icónicos de la ciudad, con gran valor histórico y cultural.
¿Qué es la tasa de Capitalidad?
Establecida en 1991, esta tasa es una contraprestación de la Provincia de Buenos Aires a la ciudad de La Plata, como compensación por los servicios municipales que reciben los edificios administrativos del Estado bonaerense. La deuda, acumulada desde gestiones anteriores, había representado un desafío financiero para la administración local.
Impacto y compromiso
El intendente Julio Alak destacó que este convenio permitirá avanzar en obras de infraestructura clave y recuperar recursos fundamentales para la ciudad. Por su parte, el gobernador Axel Kicillof reafirmó el compromiso de la Provincia con el desarrollo y la sostenibilidad de la capital bonaerense.
Este acuerdo no solo marca el cierre de un conflicto de larga data, sino que también proyecta a La Plata hacia un futuro con mayor inversión, mejor infraestructura y un entorno urbano renovado.
0 Comentarios