La fundación de La Plata, el 19 de noviembre de 1882, fue un evento histórico planificado como respuesta a la necesidad de dotar a la provincia de Buenos Aires de una nueva capital tras la federalización de la ciudad de Buenos Aires en 1880. Este cambio dejó a la provincia sin una sede administrativa, lo que llevó al gobernador Dardo Rocha a impulsar la creación de una ciudad completamente nueva, diseñada desde cero.
El diseño de la ciudad
La Plata fue la primera ciudad de América Latina concebida y construida con un plan urbanístico moderno. Su diseño fue obra del arquitecto e ingeniero Pedro Benoit, quien la imaginó como una urbe con un trazado geométrico y simétrico. Se destaca por su sistema de avenidas diagonales, calles numeradas y amplios espacios verdes distribuidos estratégicamente, conocidos como los "pulmones de la ciudad".
El acto de fundación
El acto inaugural tuvo lugar en lo que hoy es la Plaza Moreno, el centro neurálgico de la ciudad. Se colocó la piedra fundamental en una ceremonia que incluyó un desfile militar y la presencia de figuras políticas y sociales destacadas. Durante la fundación, Rocha proclamó su visión de La Plata como una ciudad moderna, destinada a ser un símbolo de progreso y desarrollo.
Innovaciones notables
Desde su concepción, La Plata se destacó por incorporar innovaciones tecnológicas para la época, como un sistema de alumbrado eléctrico antes que muchas otras ciudades del mundo, lo que le valió el apodo de "La Ciudad de las Luces".
Esta historia sigue siendo motivo de orgullo para los platenses, quienes celebran cada 19 de noviembre con actividades que rememoran la riqueza cultural y arquitectónica de su ciudad.
0 Comentarios