Ultimas Noticias!

6/recent/ticker-posts

El Tren Solidario llevó 1.200 toneladas de ayuda a Bahía Blanca


El pasado miércoles, tras casi 30 horas de viaje, el Tren Solidario llegó a Bahía Blanca con 1.200 toneladas de donaciones para los afectados por el fuerte temporal que golpeó la ciudad. La formación ferroviaria transportó alimentos, agua, ropa, colchones y otros elementos esenciales, gracias a una iniciativa que desde hace más de dos décadas promueve el uso del tren con fines humanitarios.

Dos ferroviarios platenses al mando de la misión

Al frente del convoy estuvieron Mariano Britos (45) y Francisco Orillo (23), dos ferroviarios que habitualmente conducen el Tren Universitario de La Plata. Britos, cuya historia familiar está ligada al ferrocarril, expresó su emoción por participar en esta acción solidaria: “Soy ferroviario de alma. Mi viejo fue maquinista, mi abuelo y mi bisabuelo también. Poder ser parte de esto es muy emocionante para mí”.

Mariano Britos (derecha) y su ayudante Francisco Orillo (izquierda), al frente del Tren Solidario con destino a Bahía Blanca.

Un viaje extenso y desafiante

Si bien el viaje entre Buenos Aires y Bahía Blanca en auto suele demorar poco más de siete horas, y en tren de pasajeros solía completarse en 12 o 13, el Tren Solidario tardó casi 30 horas en llegar a destino.

Varios factores influyeron en la demora: la gran cantidad de carga, las paradas en distintas localidades para sumar donaciones y la necesidad de reducir la velocidad debido al deterioro de las vías. “Había tramos en los que teníamos que ir a 30 o a 15 km/h”, comentó Britos.

En la travesía, la formación pasó por estaciones como Temperley, Cañuelas, San Miguel del Monte y Las Flores. En cada parada, la comunidad recibió el tren con banderas argentinas y aplausos, evidenciando el espíritu solidario que moviliza esta iniciativa.

Más de dos décadas de solidaridad sobre rieles

El Tren Solidario nació en 2001, impulsado por la revista Rieles con el objetivo de fomentar el uso del ferrocarril en el transporte de ayuda humanitaria. La iniciativa cuenta con el apoyo de Red Solidaria, el gremio La Fraternidad, Trenes Argentinos y otras entidades del sector.

A lo largo de los años, este tren ha llevado asistencia a diversas localidades del país, demostrando el valor del ferrocarril no solo como medio de transporte, sino también como herramienta de solidaridad y unidad.

La llegada a Bahía Blanca

Finalmente, el tren arribó a la estación La Vitícola, ubicada a unos 20 kilómetros de Bahía Blanca, donde decenas de voluntarios colaboraron en la descarga y distribución de las donaciones.

Conmovido por la respuesta de la gente, Britos destacó: “Eso tenemos los argentinos: en los peores momentos, la que siempre está primero es la gente”.

Una vez más, el Tren Solidario cumplió su misión, demostrando que la solidaridad y el esfuerzo conjunto pueden hacer la diferencia en tiempos difíciles.

Publicar un comentario

0 Comentarios